Carta de Recomendación para un compañero de equipo

En el entorno laboral, el reconocimiento entre colegas es clave para fortalecer la confianza y el crecimiento profesional. Una carta de recomendación para un compañero de equipo es una herramienta valiosa que permite destacar sus habilidades, compromiso y aportes dentro de la organización. En este artículo, exploraremos su importancia, cómo estructurarla correctamente y qué elementos incluir para que sea efectiva y profesional.

Descripción

Carta de Recomendación para un Compañero de Equipo 

Una carta de recomendación para un compañero de equipo es un documento que permite respaldar la trayectoria, habilidades y valores de una persona con la que se ha compartido un entorno laboral. Este tipo de carta tiene un valor especial porque proviene de alguien que ha trabajado codo a codo con el candidato, ofreciendo una perspectiva cercana sobre su desempeño profesional y humano.

¿Cuándo escribir una carta de recomendación?

Este tipo de carta suele ser útil en contextos como:

  • Cambio de empleo

  • Postulación a promociones internas

  • Ingreso a programas académicos o de formación

  • Aplicaciones a voluntariados o becas

Es habitual que el solicitante la pida directamente a un compañero con quien ha tenido una buena relación laboral. La carta debe ser honesta, concreta y enfocarse en cualidades que realmente se hayan observado de forma directa.

¿Qué debe incluir?

Una carta de recomendación para un compañero debe contener:

  1. Encabezado formal (opcional si no se tiene membrete)

  2. Presentación personal del recomendante

  3. Relación profesional con el recomendado

  4. Descripción de cualidades, logros o habilidades observadas

  5. Ejemplos concretos de colaboración

  6. Cierre con respaldo y contacto

  7. Firma