Descripción de Puesto: una herramienta clave para contratar con precisión

Una búsqueda de personal verdaderamente efectiva comienza mucho antes de publicar un anuncio, recibir postulaciones o revisar currículums. En Martorelli & Asociados entendemos que el primer paso estratégico en cualquier proceso de selección o reestructuración es la definición clara y contextualizada del puesto que se quiere cubrir.

Contar con una descripción de puesto bien construida permite alinear las necesidades de la organización con el perfil buscado, evitando ambigüedades, malas decisiones y pérdidas de tiempo. Pero también cumple un rol clave en otros momentos del ciclo laboral: al definir expectativas, establecer condiciones de trabajo, organizar equipos o planificar promociones y evaluaciones.

Nuestro enfoque combina experiencia, método y herramientas accesibles para que cada empresa pueda diseñar sus propias descripciones de forma rigurosa, sin necesidad de procesos complejos o costosos.

¿Qué entendemos por una “descripción de puesto”?

Cuando hablamos de descripción de puesto, no nos referimos simplemente a un listado de tareas. Se trata de un documento estructurado que sintetiza los aspectos esenciales de una posición dentro del funcionamiento general de una organización.

En una descripción de puesto se establece con claridad:

  • Cuál es el nombre o denominación del cargo.

  • A quién reporta y qué puestos dependen de él, si los hay.

  • Qué objetivo o propósito general cumple dentro del equipo.

  • Cuáles son sus funciones, tareas o responsabilidades habituales.

  • Qué requisitos técnicos y personales exige el rol.

  • Qué condiciones de trabajo lo enmarcan (horarios, entorno, modalidad).

  • Y cómo se relaciona o articula con otras áreas o posiciones.

El objetivo final es que cualquier persona que lea ese documento pueda comprender de forma clara qué hace ese puesto, por qué es necesario y qué condiciones implica desempeñarlo.


¿Por qué es importante contar con una buena descripción?

Una descripción de puesto bien elaborada aporta valor en múltiples niveles. En primer lugar, es una herramienta de comunicación interna: permite que todas las personas involucradas (recursos humanos, líderes de equipo, dirección general) compartan una misma visión sobre el rol que se necesita cubrir.

Pero también es clave en la etapa de selección: define con precisión qué se busca y bajo qué criterios se evaluará a los candidatos. Sirve de base para construir el perfil del postulante, redactar los avisos de empleo y estructurar entrevistas más objetivas.

Más allá del proceso de reclutamiento, la descripción de puesto también resulta útil para:

  • ordenar la estructura organizativa,

  • clarificar funciones y evitar superposiciones,

  • definir escalas salariales,

  • documentar formalmente puestos existentes (por motivos legales, sindicales o internos),

  • y establecer criterios claros para evaluaciones de desempeño.

Quieres hacerlo por tu cuenta? Te damos las herramientas

Sabemos que muchas empresas necesitan soluciones prácticas y ágiles. Por eso, en esta sección vas a encontrar:

  • Modelos de descripción de puesto por sector, función y nivel jerárquico.

  • Formularios guía para completar desde cero una descripción profesional.

  • Plantillas en Word y PDF interactivo listas para usar.

  • Acceso a material explicativo, ejemplos y recomendaciones.

Prefieres delegarlo? Lo hacemos por ti

También ofrecemos un servicio económico y a medida para empresas que quieran externalizar este proceso. Con una breve entrevista y algunos datos, elaboramos la descripción del puesto de forma profesional, clara y lista para ser utilizada en selección, gestión o publicación.