Descripción de posición laboral operativa

Te damos acceso al documento FORMULARIO-GUÍA para que completes la descripción de posición laboral operativa.

La descripción de una posición operativa permite definir con claridad el rol de una persona dentro de una organización. Identifica su ubicación en la estructura, el área a la que pertenece, su propósito general, los vínculos con otras áreas y el tipo de tareas que realiza cotidianamente.

Descripción

   La descripción de una posición laboral operativa es una herramienta clave para comprender, organizar y optimizar el rol que una persona desempeña dentro de una organización. En primer lugar, permite identificar con claridad el título del puesto, el área o departamento al que pertenece, la unidad o sector específico en caso de existir, y los datos formales como la fecha de elaboración y la persona responsable de completar el formulario. A partir de esa base, se profundiza en el objetivo general del puesto, desglosando su propósito dentro de la estructura organizacional, el valor que aporta a los procesos o resultados, sus principales destinatarios o clientes internos y externos, las áreas con las que mantiene relación, los insumos que necesita para cumplir su función y los productos o resultados que genera.

Esta descripción también detalla de forma estructurada las tareas y responsabilidades principales del puesto, diferenciando entre actividades cotidianas, periódicas y eventuales, así como las funciones clave que no pueden ser delegadas y el nivel de autonomía para tomar decisiones. Además, contempla los indicadores o métricas que permiten evaluar el desempeño en relación con dichas tareas. Finalmente, incluye un apartado sobre las herramientas y recursos utilizados, que abarca desde equipos físicos o maquinaria, hasta sistemas informáticos o software específicos, e incluso los elementos de protección personal requeridos en caso de que existan condiciones especiales de trabajo. Esta mirada integral facilita tanto la gestión de personas como los procesos de selección, evaluación y capacitación dentro de la empresa.

ACCEDE AQUÍ al documento FORMULARIO-GUÍA para que completes la descripción de posición laboral operativa.

Formulario de Descripción de Posición Operativa

Estructura completa (versión ampliada)


1. Identificación del Puesto

  • Título del puesto

  • Área / Departamento

  • Unidad / Sector específico (si aplica)

  • Fecha de elaboración de la descripción

  • Persona responsable de completar este formulario


2. Objetivo General del Puesto (Desglosado)

  • Propósito principal del puesto

  • Valor que aporta a la organización

  • Públicos o “clientes” internos/externos

  • Áreas con las que se relaciona directamente

  • Insumos necesarios para desempeñar sus funciones

  • Resultados, entregables o productos que genera


3. Tareas y Responsabilidades Principales

  • Actividades diarias

  • Actividades periódicas (semanales, mensuales)

  • Actividades eventuales o extraordinarias

  • Responsabilidades clave o críticas

  • Grado de autonomía en decisiones

  • Indicadores o métricas de resultado


4. Herramientas y Recursos Utilizados

  • Herramientas físicas y/o maquinaria

  • Software, sistemas o programas utilizados

  • Elementos de protección personal

  • Otros recursos necesarios


5. Lugar y Condiciones de Trabajo

  • Ubicación física

  • Modalidad: presencial / remoto / híbrido

  • Jornada laboral y horarios

  • Trabajo por turnos (Sí / No)

  • Rotación de puestos (Sí / No)

  • Riesgos laborales identificados


6. Relaciones Jerárquicas y Funcionales

  • Reporta a

  • Supervisa a

  • Se coordina con (otras áreas, funciones, niveles)


7. Requisitos del Puesto

  • Nivel educativo requerido

  • Formación técnica o certificaciones

  • Experiencia previa (tipo y duración)

  • Habilidades técnicas necesarias

  • Competencias personales o actitudinales


8. Evaluación del Desempeño

  • ¿Cómo se evalúa el rendimiento?

  • Indicadores clave

  • Frecuencia y forma de retroalimentación


9. Propuesta de Compensaciones

  • Salario bruto mensual (o valor fijo por jornada)

  • Componentes variables:

    • Porcentajes / comisiones

    • Premios por cumplimiento de objetivos

  • Beneficios laborales:

    • Obra social / medicina prepaga

    • Clubes de afinidad o convenios

    • Bonificaciones u otros incentivos

  • Tiempo estimado de contratación (efectiva, eventual, tercerizada, etc.)

  • Observaciones sobre condiciones contractuales


10. Observaciones Finales

  • Información adicional o aclaraciones

  • Comentarios del responsable que completa este documento