Empleo

EL VALOR DEL EMPLEO

El empleo no es solo una fuente de ingresos. Es una parte esencial de la vida adulta, un espacio donde se articulan la identidad, la pertenencia, la estabilidad y la proyección personal. Desde Martorelli y Asociados, entendemos el trabajo como un factor decisivo no solo en la economía de una persona, sino también en su bienestar emocional y social. En este artículo, exploramos el significado profundo del empleo y por qué encontrar el lugar adecuado no es solo una cuestión de necesidad, sino también de dignidad, propósito y crecimiento.

El empleo como necesidad económica y social

Trabajar es, en primera instancia, una forma de sostenerse. Permite cubrir las necesidades básicas, brindar estabilidad familiar y participar activamente en la economía. Pero además del sustento económico, el empleo cumple una función social: nos conecta con otros, nos integra a una comunidad, y nos da un lugar en el entramado colectivo. La falta de empleo, por el contrario, no solo pone en riesgo la subsistencia, sino que también puede generar exclusión, incertidumbre y pérdida de autoestima. Por eso, promover el acceso al empleo es también promover la inclusión y la cohesión social.

El impacto emocional de tener o no un trabajo

Tener un empleo no solo da estabilidad financiera. También aporta estructura a la vida diaria, sentido de propósito, reconocimiento y autoestima. Sentirse útil, valorado y parte de un equipo tiene un impacto directo en la salud emocional. Por el contrario, estar desempleado por largos periodos puede llevar al aislamiento, la ansiedad y la desmotivación. Por eso, acompañar a las personas en su búsqueda laboral es también acompañarlas en la recuperación de su confianza y su proyección hacia el futuro.

Ventajas de un empleo en un entorno saludable
No todos los empleos son iguales. Un trabajo puede ser técnicamente “correcto” pero emocionalmente desgastante si el entorno es hostil, inestable o carente de reconocimiento. Un empleo agradable, con buenas condiciones, vínculos sanos y posibilidades de aprendizaje, mejora la calidad de vida. Reduce el estrés, potencia la creatividad y fomenta el compromiso. Desde la consultoría, promovemos el encuentro entre personas y organizaciones que entienden el trabajo como un espacio de desarrollo mutuo.

Cómo un empleo puede impulsar el desarrollo personal y profesional

Un empleo adecuado no solo resuelve necesidades del presente; también abre caminos hacia el futuro. A través del trabajo, se adquieren nuevas habilidades, se descubren talentos y se amplían horizontes. Un entorno que alienta el crecimiento personal y profesional puede transformar profundamente el proyecto de vida de una persona. Por eso, el empleo no debe verse como un fin, sino como una plataforma para avanzar, aprender y construir nuevas posibilidades.

 

La Búsqueda de Empleo

La búsqueda de empleo es una tarea en sí misma, en un entorno de incertidumbre puede estresar. En esta actividad entran en juego una serie de expectativas relacionadas con los deseos de la persona que se encuentra en búsqueda de un trabajo y sus necesidades, en algunos casos puede ser más o menos apremiantes. Encontrar una buena oportunidad laboral, puede valorarse según la compatibilidad con las capacidad y actitudes del trabajador, como así también de sus intereses y objetivos de corto, mediano y largo plazo.  

Lograr la conexión de dichas “piezas”, puede ser más o menos dificultuosa. En ocasiones las oportunidades laborales, no cubren expectativas y, en otras, el trabajador no consigue insertarse en el mercado. Hay una serie de factores que influyen. 

Cómo encontrar oportunidades laborales ?

El mercado laboral, tiene una serie de características, del lado de la oferta laboral, (es decir las personas que están dispuestas y buscan empleo), hay personas que están desempleadas, en búsqueda laboral, y también hay personas que tienen empleo pero que, a su vez, buscan el cambio. 

Para “llegar” a esas empresas u organizaciones, sean organismos estatales, u otras clases de Organizaciones, existen diferentes opciones, tales como portales de empleos o bolsas de trabajo, contactos, redes de contactos, presentaciones espontáneas, anuncios en redes sociales, convocatorias, y otros medios. En la Mayoría de esos contactos, el documento que usualmente se utiliza es el currículum, accede aquí a nuestra sección sobre currículums. Por otro lado, algunas empresas y organismos públicos, utilizan formularios internos proforma, denominados solicitud de empleo.

En lo que respecta a Recursos Humanos, tanto en niveles básicos, mandos medios, posiciones gerenciales, posiciones ejecutivas, tener un buen CV. “suma”. También tenemos disponible una opción que genera mucho valor agregado, para incorporar a la hoja de vida, que es la presentación o videopresentación, cosistente en el video pitch, en donde en un video corto, el postulante, describe el CV. expectativas laborales, etc.